Conviértete en accionista de la minería del futuro: Tierras Raras
Loading...
Hoy, con solo $1.000.000 CLP, puedes ser parte del futuro de la MINERÍA y cambiar tu historia financiera
No te quedes atrás como ocurrió con las criptomonedas.
53%
de acciones vendidas
en nuestra primera etapa.
+1000M$
de financiamiento privado.
3 años
Inicio de operaciones
(estimado)
¿Qué son las tierras raras?
No son tan raras como su nombre sugiere,
pero su extracción y refinamiento sí lo son.
Son un grupo de 17 elementos esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas: desde autos eléctricos y celulares hasta sistemas de defensa y energías renovables. Sin ellas, el mundo moderno no funcionaría.
Baterías
Indispensables para baterías de autos eléctricos y paneles solares.
Seguridad
Fundamentales en la industria aeroespacial y tecnología de defensa.
Tecnología
Presentes en celulares, computadoras y dispositivos electrónicos.
Crecimiento
Mercado en crecimiento con alta demanda a nivel global.
Las tierras raras: el recurso invisible que mueve al mundo

Forbes España

Se dispara demanda de tierras raras

Consideradas las vitaminas de la industria actual, las tierras raras destacan por su papel integral en la economía moderna. Gracias al neodimio son posibles los vehículos eléctricos, los altavoces cada vez más pequeños o los discos duros portátiles.

La Tercera

¿Qué son las “tierras raras” y por qué Chile se posiciona como un actor clave para un futuro sostenible? - La Tercera

Las “tierras raras” son un conjunto de 17 elementos cruciales para la electromovilidad, las energías renovables y tecnologías limpias. Aunque China, Estados Unidos y Australia poseen las mayores reservas, Chile podría convertirse en un proveedor clave gracias a la extracción de éstas desde arcillas en la región del Biobío o de los relaves mineros en desuso en las regiones de Coquimbo y Atacama. En este prometedor contexto, la Universidad San Sebastián organizó un conversatorio destacando la oportunidad que representa esta industria para nuestro país.

Emol

CAP y sus tierras raras

La empresa canadiense está detrás de los proyectos Carina en Brasil, Módulo Penco en Chile y de otro de separación de tierras raras en Estados Unidos.

¿Cómo invertir en tierras raras?
y porqué…?
La minería de tierras raras es una industria en crecimiento exponencial, pero acceder a este mercado solía ser complicado, costoso y reservado para grandes corporaciones.

Hoy, gracias a Maricunga Investment, puedes ser parte de esta revolución con solo $1.000.000.
Las tierras raras están en el mismo punto en el que estaban las criptomonedas en 2012 .
O la energía renovable en 2010.
La diferencia es que esta industria tiene respaldo tangible, demanda asegurada y un crecimiento que ya está en marcha.
En cada etapa de nuestro proyecto, se revaloriza la acción.
Early Bird
Venta de acciones en su menor valor para financiar exploración y estudios.
Preventa
Venta de acciones posterior a la revalorización del yacimiento en base a estudios geológicos. Se piden los permisos de explotación.
Venta
Acción en su puesta en marcha.
EXPLOTACIÓN de Tierras Raras
Quienes Somos
“No basta con encontrar una oportunidad, hay que saber ejecutarla".
Nuestro equipo combina más de 10 años de experiencia en inversión, y negocios estratégicos para hacer de Maricunga Investment una apuesta ganadora.
Jean Pierre Lachitt
CEO y Fundador - Ingeniero Comercial
Con más de una década de experiencia en asesorías financieras, comerciales y tributarias, Jean Pierre Lachitt es el cerebro estratégico detrás de Maricunga Investment. Fundador de Mucho Derroche y la Fundación Atacamita, ha trabajado con emprendedores, inversionistas y comunidades para transformar proyectos en realidades sostenibles. Su expertís en estructuración de negocios y generación de alianzas clave garantiza no solo la viabilidad del proyecto, sino también su crecimiento y proyección en el mercado global de tierras raras.
Emilio Aravena
El Motor Logístico - Empresario
Experto en ventas y logística, Emilio Aravena es el engranaje clave que asegura la eficiencia operativa en Maricunga Investment. Como fundador de Distribuidora Montegrande, ha construido una red de más de 1.800 clientes, logrando superar el millón de dólares en ventas. Su dominio en la gestión de cadenas de suministro y distribución a gran escala garantiza el equipo opere con precisión, optimización de costos y máxima rentabilidad.
Rodrigo Valdebenito
El Conector Estratégico - Ingeniero Civil Industrial
Fundador y líder de diversas empresas, su expertise en networking y toma de decisiones basadas en datos permite que Maricunga Investment conecte con inversionistas, socios clave y nuevos mercados, asegurando un crecimiento sólido y sostenible. Es el nexo clave entre Maricunga Investment y las mejores oportunidades del mercado. Su capacidad para generar alianzas estratégicas y construir redes de alto valor ha impulsado múltiples emprendimientos en logística, inversión inmobiliaria y marketing digital.
El futuro te está esperando. ¿Te unirás a la revolución de las tierras raras?